Noviembre 14, 2022
Ciudad de México, México.– Ha habido mucha promoción y confusión acerca del metaverso, pero nadie puede ser dueño del metaverso ya que se necesita colaboración para construirlo, comentó Pekka Lundmark, CEO de Nokia, en su blog personal.
“Nuestros expertos creen que el surgimiento del metaverso no dependerá de un sólo dispositivo o pieza de hardware. Por el contrario, empezará a tomar forma –y a evolucionar–, a partir de tecnologías complementarias, como la Nube, Cómputo al Borde, Inteligencia Artificial (AI), Blockchain, IoT, Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Gemelos Digitales”, agregó el directivo.
Explicó que la visión en Nokia es que el metaverso evolucionará a partir de dos tendencias más amplias que son la fusión digital-física y la potenciación humana, y que en el 2030, cada cosa que tenga sentido conectar estará conectada.
“Creemos que el metaverso eventualmente vendrá a tocar cada faceta de nuestras vidas laborales y sociales, a un grado tal que ninguna empresa por sí sola, podrá diseñar y construir todos los elementos que se requieren. Nadie podrá ser dueño del metaverso. Necesitamos colaboración para construirlo y para asegurar que logre su máximo potencial.”, agregó Pekka Lundmark.
Explicó que no habrá un solo metaverso, sino que habrá tres metaversos principales: Consumidor, Empresarial e Industrial. “Aunque la mayoría de la atención ha estado en videojuegos y entretenimiento dentro del Metaverso del Consumidor, es en los Metaversos Empresarial e Industrial donde reside el verdadero valor y en donde tenemos la oportunidad de crear y escalar soluciones para los grandes retos globales en energía, clima, productividad, crecimiento e inclusión”, explicó el directivo.
A manera de ejemplo, habló acerca del Puente de Brooklyn, ubicado en Nueva York “Ya es posible crear un gemelo digital –una representación en 3D completamente virtual–, del puente físico, hasta el último detalle. Esto permitiría graficar el ciclo de vida del puente desde su inicio y hasta 50 o 100 años en el futuro”.
Agregó que usando los metaversos Empresarial e Industrial, en el Siglo XXI sería posible construir el Puente de Brooklyn en menos de una tercera parte del tiempo y el objetivo sería lograrlo con cero fatalidades.
Por último, mencionó la importancia de las redes. “En Nokia ya estamos colocando las bases con redes listas para el futuro que puedan cumplir con las demandas de desempeño del metaverso –y de manera más amplia de un mundo digital–, sin comprometer la seguridad o confiabilidad. Y estamos buscando construir una ventaja colaborativa trayendo múltiples participantes a un ecosistema digital en donde nosotros podemos crear más soluciones y más valor para todos los involucrados. A medida que nos movamos de la era 5G a la 6G, a medida que la digitalización llegue a cada industria y la fusión digital-física toque cada faceta de nuestras vidas, ninguna compañía por sí sola, podrá crear, o ser dueña de todas los elementos requeridos”, concluyó.
Recursos:
Blog original en inglés: Blog de Pekka Lundmark
Pablo Berruecos
Related posts
Lo más reciente
- La mayoría de los operadores ya están usando IA, aunque falta superar algunos retos para aumentar los niveles de automatización: Nokia y Analysys Mason
- Deliciosas opciones de DiDi Food: Los platillos más pedidos en CDMX
- realme GT5 Pro: El nuevo rey del teleobjetivo y la Primera combinación en la industria de Snapdragon 8 Gen 3 y teleobjetivo IMX890
- El nuevo Amazfit Balance llega a México con un diseño elegante, funciones de inteligencia artificial y mayor autonomía
- El impacto económico de los juegos para móviles según SuperScale: 83% mueren en 3 años
Lo más popular
- Google anuncia la versión 13 de Android para desarrolladores
- OnePlus 10 Pro 5G se presentará de manera global el próximo 31 de Marzo
- Telefónica amplía la conectividad para las empresas en todo el mundo, a través de Starlink
- Las APPS de tu teléfono podrían estar exponiéndote a ser víctima de fraude o extorsión
- Messenger API para Instagram, impulsada por GUS